TECLADO:
El mantenimiento preventivo que se hace a un teclado consiste básicamente en la limpieza exterior, ya que éste acumula bastante suciedad producida por los usuarios y el medio ambiente. Esta limpieza se debe hacer con un compuesto ajaban especial para este propósito, generalmente en forma de crema. Existen espumas que permiten limpiar las teclas sin que se produzca humedad en el teclado lo que podría ocasionar cortocircuitos.
Para realizar el mantenimiento interior.
Destapamos con cuidado el teclado, observando la forma como está armado ya que su desarme varía notablemente de una marca a otra. Se debe tener mucho cuidado con los tornillos; estos generalmente vienen en diferentes tamaños y ubicarlos enferma equivocada puede dañar el sistema de cierre.
MAUSE:
El mouse es uno de los accesorios indispensables durante la operación diaria de la computadora. Su funcionamiento normal se altera con frecuencia debido a los residuos de polvo y otras sustancias que, se acumulan en sus diferentes partes, especialmente las móviles, se observan los discos correspondientes al desplazamiento del cursor, los cuales se ensucian y forman una capa que evita que el sistema del foto sensor trabaje correctamente.
La limpieza de los rodillos se puede hacer con un copito humedecido en alcohol isopropílico. Si la suciedad está muy dura o adherida a los rodillos, se puede remover con una cuchilla o un destornillador pequeño teniendo mucho cuidado de no rayar o desalinear dichos rodillos.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE HADRWARE
lunes, 19 de julio de 2010
domingo, 18 de julio de 2010
ENSAMBLE DE NUESTRO PC DESPUES DEL MANTENIMIENTO
UNIDADES DE CD,DISCO DURO Y DISQUETE
las ubicamos dentro del gabinete en su respectiva bahía asegurando cada unidad con sus respectivos tornillos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWkwJtorAKEfVMECy3Ia_Ha4YkCzT_7PwViqaXGnMDswCuWq7V1QXHNaIXHvT4UVSXdl_EPS4_x_7zfwO_UGek32jc-v3sOGxsermMVEcWVUy5nL7SNJ0144aMtYEzrizxuGF6TU8Brxfr/s200/100_1918.JPG)
TARJETAS:como ya tenemos todos los componentes dentro del gabinete procedemos con la instalación de la tarjeta de sonido;colocándola en la ranura de la tarjeta madre, asegurándonos que quede como su anterior posición en su respectiva ranura y lo mismo hacemos con la otra tarjeta
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhenvaiWabkL3Md3FhmaqtXDAWIt7sULdQ8cUdp7ikAMaIGG4KLzuzkNwu4If9rAe_zeWPwyYel_mF5btwgNGAFTpZa87ybOJbLP_uTTw2VFj3dxEvehn7m4QLKi-uZ2mEMjzZTmTJpt1sz/s200/100_1934.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinDRaNDYjG_tRQMVo38eV-dH_L9jC1S49MSDZ1rAK6N1fBsZmrzjr7zEKx-CUaLdxLGK9jS9GKub3n3_coqcXL36Pdx4Mfmdo5tO6vQdy7TezSybsLtaMqbvpp8pybm6-4dImsLV-ERzxo/s200/100_1901.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyLGALw3MG7c8rNWaX7FO71xDNHJyerHgS403b7ghVvgdhZDo_XDiaSxPMpDD-VDWDfe6jDdGqcm1adSCazd70o0oFgY3MgmkMYIcEhGRU5ZwNLRIXSg8uZK_HrNXHXQ37t17iTrSD9ag5/s200/100_1907.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5C6J2pY7Z3xFH_eI9I-KcbE0daIAWUFhCFlT_CiADy1RRbC1jGceeZJ1MtU3Qw3W-mXqd0gOvSMrlBMP7gIL5y_vSLZYmUoBz6hwv_Ig91hodIiHeGP58Nwd3aNJs_2_IBIns1Art7BbO/s200/100_1905.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhY8f7FQh73zVKzvJBZdRclKzciIHW2Xba_qYflDMtw3JKVRTDEuPPlIEV2SVu7vWlneTCVZ8xqNoOGQ10crftStztpgahuxkj1CpP52R41OlpR-Hmh9OTU3LWLweybYVcKLr_xBvUv7jca/s200/100_1913.JPG)
MICROPROCESADOR:como retiramos el disipador ,al momento de volver a instalarlo en la tarjeta madre colocamos crema refrigerante encima del microprocesador
TARJETA MADRE : debemos instalarle la memoria en su respectiva ranura y asegurarnos que queden bien colocadas pues ellas emiten un pequeño clic ,con esta instalación debemos tener en cuenta sus muesca para una adecuada instalación.
la colocamos dentro del gabinete y colocamos sus respectivos tornillos ,observando que haya quedado bien puesta y conectamos el cooler a la tarjeta madre ![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGUA57mOngxgKKIVe5u-5mOJPRrgM4e9s4DWKdZ-599154-I7jVI9o6Ca0XbERapE5wKf05k-AA6uTqhZRYSiQmw3dNknXhY7TIN_u-qncKanPDcaOJwC5Q2unekFwsq7coq3tQEyrFc3b/s200/100_1916.JPG)
FUENTE DE PODER:la colocamos dentro del gabinete asegurando sus respectivos tornillos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjYdZiqKFqvJGozeUW0N-SNMebQtDXel6Xzh4bjjvhp6lJLL4K11im6QBb544Gi3ubDO_dQGDo1nU3YDPcODY7jqlEe3zwGAalqGIAsIdiICctUGwn93SEqMBadiTaFFUjhReTBQuVe1-b/s200/Foto0249.jpg)
colocamos sus respectivos seguros que van en el panel trasero del gabinete
INSTALACIÓN DE LOS RESPECTIVOS CONECTORES
1.verifico que este conectado el cooler de tres pines en la tarjeta madre
2.conectamos el ATX que es la fuente de alimentacion de la tarjeta madre conector de 20 pines
3.conectamos el cable IDE a la tarjeta madre
4.conectamos el de floppyng a la tarjeta madre
5.conectamos el cable de alimentacion molex a las unidades de CD,DISCO D
6.conectamos el cable berg a la unidad de disquete
7.conectamos los cables de datos a cada una de las unidades como CD,DISCO DURO,DIQUETE
8.conectamos los respectivos cables del panel frontal
- BOTÓN DE POWER
- LED ON/OFF (ENCENDIDO Y APAGADO)
- LED DE CARGA DE DISCO
- conectamos puertos USB
- conectamos salida y entrada de audio
- tapamos el panel frontal y conectamos todos sus respectivos cables, para encender la computadora y verificar un buen funcionamiento
LIMPIEZA DE LAS UNIDADES DE CD ROM
Para realizar el mantenimiento a la unidad de CD-ROM, es recomendable utilizar un disco especial de limpieza. Este proceso se hace con el sistema funcionando. Si existe algún problema de lectura, se debe destapar la unidad y limpiar el sistema
LIMPIEZA DE LA TARJETA MADRE
procederemos a retirar el polvillo que existe en cada lugar principalmente de los slot de la placa madre por cuanto si se llena de polvillo los contactos de los mismos podría provocar fallas en el sistema.
Seguidamente procederemos a limpiar el polvillo existente en el resto de los componentes, para ello utilizaremos solamente la brocha con un poco de alchol isopropilico
Seguidamente procederemos a limpiar el polvillo existente en el resto de los componentes, para ello utilizaremos solamente la brocha con un poco de alchol isopropilico
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6g_YJcGP33WkzNiy9i6ThKWM1KOSQVY3-lMHPkXa_jUeKyPX7Ze0G8j7HK_koggM_wqWv_wEmdpCPXiY13TlZtKdFo9n_VSWCfxfTRlJKe89K-5YkIt9TA5Kn2ixewDDZenqLx2nTY2RM/s400/Foto0228.jpg)
LIMPIEZA DEL COOLER
A este debemos limpiar la crema refrigerante que tenía anteriormente , lo cual lo podemos retirar raspando con una tarjeta plástica ,no raspe la superficie de aluminio, humedezca un copito con alcohol isopropilico para eliminar cualquier residuo por la parte de abajo de este
con la brocha procedemos aretirar el polvo que tiene en su interior.
con la brocha procedemos aretirar el polvo que tiene en su interior.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9K4Pqkk1BX2ev57aCWSj2w9HhLnHqVtNEHNpJBSKKmeosDxbRNnoIyCUglyNmZvbncpydJ7nWlFoAzd9776Xux3arpucFM-FxX5b7_Iq4FXDeZUGO6-sGuLO4QSMLKPHtr6Qdj36keYS4/s320/Foto0230.jpg)
RETIRAMOS EL MICROPOCESADOR
Suscribirse a:
Entradas (Atom)